Palacio de los Cóndores, en el casco histórico de la ciudad.
La historia de la fundación de Maracaibo ha estado sujeta a históricas divergencias originadas en el hecho de que fueron varios los personajes y momentos en los que se intentó construir un verdadero asentamiento. El primer acercamiento europeo a esta zona lo realizó Alonso de Ojeda, el 24 de agosto de 1499, quien descubrió el lago de Maracaibo junto con Juan de la Cosa y Américo Vespucio.
La ciudad de Maracaibo fue fundada en tres ocasiones. La primera, el 8 de septiembre del año 1529 por el alemán Ambrosio Alfínger, conquistador de la familia Welser y primer gobernador de la Provincia de Venezuela, que partió en expedición desde Coro capital en aquel momento de dicha provincia.
Al asentamiento se le dio el nombre de villa de Maracaibo pues al momento de su fundación no se cpeonstituyó un cabildo que le confiriera el carácter de ciudad.
Después de un segundo intento fallido en el año 1569 en el cual la ciudad es refundada como Ciudad Rodrigo por parte del capitán Alonso Pacheco, no es sino en 1573 cuando el Gobernador Diego de Mazariegos decidió restablecer la población confiándole al capitán Pedro Maldonado dicha encomienda. Así, para 1574 fue refundada la ciudad con el nombre deNueva Zamora de la Laguna de Maracaibo, en honor al gobernador Mazariegos, nativo de la ciudad de Zamora, en España.6
No hay comentarios:
Publicar un comentario